El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo de un total de 187 zonas arqueológicas abiertas al público en todo el país, los 365 días del año. ¡Te invitamos a consultar el botón de Más información de cada sitio para conocer su horario y método de contacto!
Importante: Excepto aquellas ubicadas en el estado de Guanajuato, para mexicanos y extranjeros residentes en México el acceso es libre todos los días tratándose de niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente.
Asimismo, los domingos estarán exentos del pago los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México.
El INAH no ofrece el servicio de guías de turistas a las zonas arqueológicas, excepto aquellas visitas guiadas que realizan especialistas de Turismo Cultural INAH.
Baja California
El Vallecito | Localizada a 6 km. al suroeste del poblado de La Rumorosa, delegación política del municipio de Tecate. Más información... |
Acceso: 39 pesos
|
Baja California Sur
Sierra de San Francisco |
Esta integrada por las cuevas: La Pintada, Las Flechas, Los Musicos, Boca San Julio, Cuesta Palmerito, La Soledad y El Ratón. Forma parte del circuito de galerías del Cañón de Santa Teresa, en la llamada Sierra de San Francisco, en el extremo septentrional del Estado de Baja California Sur, dentro de la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno. Más información... | Acceso: 47 pesos |
Campeche
Balamkú |
Tres km. al noreste de la comunidad de Nuevo Conhuás, situada a la altura del km. 95 de la carretera federal 186, que comunica Escárcega con Chetumal. Más información... | Acceso: 39 pesos | | |
Becán | Al norte de la carretera federal 186, a 8 km. al poniente de Xpuhil. Puede llegarse de Escárcega (150 km) o Chetumal (130 km). Más información... | Acceso: 52 pesos | |
|
Calakmul | A 310 km. al sur de la capital Campeche. La carretera recorre 60 km. a Champotón, luego 90 km. a Escárcega, otros 100 km. del entronque que se encuentra delante de Conhuás, y 60 km. adicionales hasta el sitio. Más información... | Acceso: 52 pesos | Smartphone y tablet |
|
Chunhuhub |
A 23 km. al noreste de Bolonchén de Rejón, en el municipio de Hopelchén. Más información... | Entrada libre | | |
Chicanná | Al sureste del estado de Campeche, en el municipio de Calakmul. Más información... | Acceso: 47 pesos | | |
Dzibilnocac | De Campeche se toma la carretera federal 261 que conduce al poblado de Hopelchén (90 km.); de ahí se sigue el camino a Dzibalchén (40 km) y luego Iturbide (20 kilómetros). Más información... | Entrada libre |
| |
Edzná | A 55 km. de la ciudad fortificada de Campeche. Más información... | Acceso: 52 pesos |
Smartphone y tablet
| Paseo virtual | Video: Zona arqueológica de Edzá |
El Tigre | Al suroeste del estado de Campeche, en el municipio de Candelaria, a 40 km. del poblado del mismo nombre. Más información... | Acceso: 39 pesos | | |
Hochob |
De Campeche hacia Hopelchén, a 87 km. por la carretera federal 261 y de ahí 40 km. rumbo a Dzibalchén, en la desviación a Chenkó, se toma el camino de terracería y a 14 km se encuentra el sitio. Más información... | Acceso: 39 pesos | | |
Hormiguero |
En el extremo sureste del estado de Campeche a unos 23 kilómetros al suroeste del poblado de Xpuhil, dentro del municipio de Calakmul.
Aviso: Esta zona arqueológica no está abierta a la visita pública.
| Entrada libre | | |
Kankí | A 16 kilómetros al sureste de Tenabo, en el norte del estado de Campeche. Más información... | Entrada libre | | |
Nadzca'an
|
Descubierta en 1993, es una ciudad mediana emplazada en una meseta y conformada por tres grupos arquitectónicos construidos en el transcurso de la época clásica. Más información...
Aviso: Esta zona arqueológica no está abierta a la visita pública.
| --- | | |
Santa Rosa Xtampak |
A 137 km. de la ciudad de Campeche, en el municipio de Hopelchén. Cerca del km. 79 de la carretera federal 261 se encuentra la desviación a un camino pavimentado de 32 km que lleva al sitio. Más información... | Acceso: 39 pesos | | |
Tabasqueño |
Se encuentra a 130 kilómetros al sureste de la ciudad fortificada de Campeche. Más información... | Entrada libre | | |
Tohcok |
De Campeche hacia Hopelchén, por la carretera federal 180, a 3 km. antes de llegar a la cabecera del municipio. Más información… | Entrada libre | | |
Xcalumkín |
A 85 km. al noreste de Campeche, al este del municipio de Hecelchakán. Más información... | Entrada libre | | |
Xpuhil |
Se encuentra en el km. 153 de la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal, cabecera municipal de Calakmul, al sur del estado de Campeche. Más información...
| Acceso: 47 pesos | | |
Chiapas
Bonampak |
Se llega a Bonampak desde la ciudad de Palenque, Chiapas, por la carretera federal No. 199, que va a Ocosingo; ocho kilómetros adelante se da vuelta a la izquierda hacia Chancalá por un camino asfaltado y 97 kilómetros adelante se llega al crucero de San Javier, de ahí se toma la desviación a la derecha hacia Lacanhá, cuatro kilómetros adelante hay una desviación a la izquierda donde se separa del camino que conduce a la comunidad de Lacanja Chanzayak. De este punto al sitio se recorren 8 kilómetros de terracería, donde es posible apreciar la belleza de la Selva alta perennifolia propia de la Selva lacandona. También se llega a la zona arqueológica en avioneta, que se toma en Ocosingo, Comitán o Palenque en Chiapas. Más información...
| Acceso: 52 pesos | Smartphone y tablet |
|
Chiapa de Corzo | Al sureste de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por la Carretera Panamericana que se dirige a San Cristóbal de las Casas, aproximadamente a unos 20 minutos continuar por la carretera libre hacia la fábrica Nestlé, donde podrá apreciar el Montículo 32, desde la que se llega a la zona. Más información... | Entrada libre | |
Videos
|
Chinkultic | A 47 kilómetros de la ciudad de Comitán y a 34 de La Trinitaria. Desde el ejido Miguel Hidalgo, el sitio se localiza a 1.5 kilómetros en camino pavimentado. Más información... | Acceso: 47 pesos | | |
Iglesia Vieja | Se localiza en una elevación natural perteneciente a la zona del declive del Pacífico del noroeste de la Sierra Madre de Chiapas y costa, a una altura de 700 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Tonalá, en el estado de Chiapas. Más información... | Entrada libre | | |
Izapa | A 11 km. de Tapachula, 4 km. de Tuxtla Chico y 7 km. de la frontera con Guatemala, en Talismán. Más información... | Entrada libre | | |
Lagartero |
S e encuentra en el Municipio de la Trinitaria, Estado de Chiapas, México. Más información...
Aviso: Apertura al público a finales de 2012.
| Entrada libre | | |
Tenam Puente | A 13 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Comitán dentro de los terrenos del ejido Francisco Sarabia, del municipio de Comitan. Más información... | Acceso: 39 pesos | | |
Palenque |
De Tuxtla Gutiérrez por la carretera federal 190, con dirección a Ocosingo, y por la carretera federal 199 hasta el poblado de Palenque. De Villahermosa, Tabasco, por la carretera federal 186, Escárcega–Campeche, y en el km. 114 por la desviación que conduce al poblado de Palenque. A 7 km. se llega al sitio. Más información... | Sitio web | Templo de las Inscripciones 3D | El Palacio 3D
| Acceso: 64 pesos |
|
Videos
|
Toniná
| Se ubica a 13 km. de la ciudad de Ocosingo, que limita al norte con Palenque, al oeste y sur con la República de Guatemala, y al sudeste con Las Margaritas. Más Información... | Acceso: 52 pesos | Smartphone y tablet | Paseo virtual |
Yaxchilán | Está emplazada sobre una amplia curva al margen izquierdo del río Usumacinta, límite político entre México y Guatemala, en el actual estado de Chiapas. Con un clima tropical húmedo, la zona está rodeada por un entorno natural con la mayor biodiversidad del país.Más Información... | Acceso: 62 pesos | | Paseo virtual |
Chihuahua
Cuarenta Casas |
Se localiza en la Sierra Madre Occidental en el municipio de Madera a 280 kilómetros de distancia de la ciudad de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre. Más información...
| Entrada libre | | |
Cueva Grande |
Se localiza en la Sierra Madre Occidental en el municipio de Madera a 280 km. de distancia de la ciudad de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre. Más información... | Entrada libre | | |
Cueva de la Olla | A 55 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal; Casas Grandes. En el paraje conocido como “El Valle de las Cuevas” en las inmediaciones del Pueblo del Willy. Más información... | Entrada libre | | |
Huapoca |
Se localiza en la Sierra Madre Occidental en el municipio de Madera a 280 kilómetros de distancia de la ciudad de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre.
Más información... | Entrada libre | | |
Paquimé |
| Acceso: 62 pesos |
Smartphone y tablet
Smartphone y tablet
|
|
Colima
El Chanal |
A 4 kilómetros al norte de la ciudad de Colima hacia ambos márgenes del Río Verde o Colima, por lo que la zona arqueológica recibe el nombre de Chanal Este y Chanal Oeste. Más información... | Acceso: 39 pesos |
La Campana | La zona arqueológica se encuentra dentro de la ciudad de Colima. Más información... | Acceso: 47 pesos |
Distrito Federal
Cuicuilco | Se localiza al sur del Distrito Federal, en la delegación de Tlalpan. Más información... | Edificio circular 3D | Entrada libre |
|
Videos
|
Templo Mayor   | Se localiza en el Centro Histórico del Distrito Federal, a un costado de la plancha del Zócalo, en la delegación Cuauhtémoc. Más información... | Sitio web | Acceso: 64 pesos |
|
|
Tlatelolco | Se localiza en a un costado de la Plaza de las Tres Culturas en el corazón de la Unidad Habitacional Tlatelolco. Más información... | Sitio web | Entrada libre | Paseo virtual |
|
Cerro de la Estrella
|
Cerro de la Estrella es el nombre con el que se conoce a este cerro desde la época colonial, pero en la época prehispánica este cerro era llamado Huixachtlan, lugar de espinos. Más información...
|
Entrada libre
| | |
Durango
La Ferrería | Desde la ciudad de Durango tomar carretera que conduce a la Flor, al llegar al poblado 4 de Octubre (antes La Ferrería), e ir al este pasando el puente del río Tunal y continuar por la carretera pavimentada que lleva a Lerdo de Tejada. A 1 km. se encuentra el sitio. Más información... | Acceso: 47 pesos |
Estado de México
Acozac o Ixtapaluca | Se localiza en el kilómetro 30 de la carretera federal México-Puebla, en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México. Más información… | Entrada libre | | |
Calixtlahuaca | Se encuentra en las faldas del cerro Tenismó o Calixtlahuaca en el poblado del mismo nombre, aproximadamente a nueve kilómetros, al noroeste de la ciudad de Toluca, Estado de México. Más información... | Acceso: 47 pesos | | |
Chimalhuacan | A espaldas de la presidencia municipal, se encuentra la zona arqueológica, sobre la calle de Pochotes s/n, Barrio de San Andrés, Chimalhuacán, Estado de México. Más información… | Entrada libre | | |
El Conde | Se ubica en la calle Ozumba número 15, colonia El Conde, municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México. Más información... | Entrada libre | | |
Huamango |
Al norponiente del Estado de México se encuentra el Valle de Acambay, en el extremo oeste, se yergue la meseta de San Miguel, una formación sobre la que los antiguos otomíes construyeron lo que hoy conocemos como el sitio arqueológico de Huamango, situado a 5 kilómetros al norte de la cabecera municipal de Acambay.Más información... Bajo custodia del Instituto Mexiquense de Cultura.
| Entrada libre | | |
Huexotla | Se localiza a cinco kilómetros al sur de Texcoco, Estado de México. Más información... | Entrada libre | | |
Los Melones | Se encuentra en la calle Abasolo número 100, Texcoco. Más información... |
Acceso: 39 pesos
| | |
Los Reyes la Paz | Se localiza en el municipio de Los Reyes Acaquilpan, Estado de México. Más información... | Entrada libre | | |
Malinalco | Se encuentra a 99 km de la ciudad de México por la carretera a Toluca hacia la Marquesa; posteriormente, rumbo a Tenango del Valle, a la altura del pueblo de Jajalpa se toma la desviación hacia Malinalco. Más información... | Acceso: 52 pesos |
|
Videos
|
San Miguel Ixtapan |
Se localiza en la región sur del Estado de México a 115 kilómetros aprox. de la ciudad de Toluca por la carretera federal 134. Está ubicado a 15 kilómetros de la cabecera municipal de Tejupilco, por la carretera estatal No. 8 que conduce hacia la población de Amatepec. Más información...
| Entrada libre | Bajo custodia del Instituto Mexiquense de Cultura. | |
Tenayuca I | Se localiza en el pueblo de San Bartolo Tenayuca, municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Más información… | Pirámide Tenayuca 3D | Acceso: 47 pesos | | |
Tenayuca II | Se localiza en el pueblo de San Bartolo Tenayuca, municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Más información… | Entrada libre | | |
Teotenango |
Se localiza al poniente de la población de Tenango del Valle; a 20 kilómetros al sur de la ciudad de Toluca, en el Estado de México. Ocupa la parte suroeste del valle de Toluca o valle de Matlatzinco, nombre dado a esta región por los conquistadores españoles. Más información...
| Entrada libre | Bajo custodia del Instituto Mexiquense de Cultura. | |
Teotihuacan |
| Acceso: 64 pesos |
Smartphone y tablet
Smartphone y tablet
Smartphone y tablet
|
|
Tetzcotzinco
| El cerro de Tetzcotzinco se localiza junto a los poblados de San Nicolás Tlaminca y San Dieguito Xochimanca. Más información... | Entrada libre | | |
Tlapacoya | Se ubica en el Barrio de Ahuehuetes sin número, Santa Cruz Tlapacoya, municipio de Ixtapaluca, Estado de México. Más información... | Acceso: 39 pesos | | |
Tocuila
|
Se ubica a 2.7 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal de Texcoco, en terrenos de propiedad privada y del ejido de San Miguel Tocuila, y sus barrios de San Felipe y Santa Cruz de Abajo. El museo de Tocuila se encuentra en la calle 16 de septiembre a 80 metros al sur de la plaza y del edificio Delegacional de Tocuila.Más información...
| Entrada libre | | |
Santa Cecilia Acatitlán
| Se ubica en el Callejón del Tepozteco sin número, pueblo de Santa Cecilia Acatitlán, municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Más información... | Acceso: 47 pesos | | |
Ocoyoacac | Se ubica en el municipio de Ocoyoacac en el kilómetro 45.5 de la carretera Toluca - México en la parte frontal del restaurante "El Parián." Más información... | Entrada libre | | |
Guanajuato
Plazuelas |
Ubicado en terrenos de la localidad de San Juan el Alto Plazuelas, a 12.5 kilómetros de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato, sobre la carretera federal No. 90 tramo Irapuato-La Piedad. Cuenta con museo de sitio. Más información...
|
Acceso: 62 pesos
|
Cañada de la Virgen | Desde Guanajuato, tome la carretera 110 (hacia Dolores Hidalgo por el Xoconoxtle) y a la altura de la comunidad de Don Sebastián tome la carretera 51 (a San Miguel de Allende). Más información... | Entrada libre |
Peralta | Ubicada en las inmediaciones de la localidad de San José de Peralta, al este del municipio de Abasolo, en el suroeste de Guanajuato. Cuenta con Centro de Atención a Visitantes (museo). Más información... |
Entrada libre
|
El Cóporo
|
Ubicado sobre las laderas y la cima del cerro El Cóporo (de 156 metros de altura), a unos 60 kilómetros de la ciudad de León, en el municipio de Ocampo, en Guanajuato. Más información...
|
Entrada libre
|
Guerrero
Cuetlajuchitlán o Los Querende |
Se ubica en la porción norte del estado de Guerrero, ya en las cercanías con el estado de Morelos, en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, en la comunidad de Paso Morelos. Más información…
| Entrada libre |
Soledad de Maciel | Se localiza en la planicie costera de la región de la Costa Grande, un poco antes de llegar a la población de Soledad de Maciel. Más información... | Entrada libre |
Huamuxtitlán |
Se toma la carretera 93 que parte de Chilpancingo rumbo a Tlapa de Comonfort. Llegando a Tlapa se toma la carretera federal 92 y a 39 kilómetros se encuentra Huamuxtitlán. La única pirámide que se puede visitar se encuentra en la parte posterior de la iglesia principal. Más información...
| Entrada libre |
Ixcateopan |
Desde la ciudad de Taxco se parte en dirección oeste por espacio de 30 kilómetros aproximadamente, hasta el poblado de Ixcateopan de Cuauhtémoc. El sitio se encuentra en las afueras de dicho poblado, junto al cementerio local. Otra ruta sugiere partir de la ciudad de Iguala, tomar la carretera federal núm. 51 hacia Teloloapan, desviándose en el poblado de San Martín Pachivia, donde un camino de terracería conduce a Ixcateopan de Cuauhtémoc. Por medio del transporte público, el visitante puede llegar al poblado de Ixcateopan de Cuauhtemoc tomando una camioneta que parte de la Ciudad de Taxco o Iguala. Más información...
| Entrada libre |
La Organera Xochipala |
Se encuentra en la región montañosa del centro de Guerrero. Desde la Ciudad de México se toma la autopista que va a Iguala; después la carretera federal 95, México-Acapulco. En el kilómetro 90, en la desviación a Filo de Caballo, se recorren 11 kilómetros por carretera pavimentada y dos de terracería. La zona arqueológica se localiza en el poblado de Xochipala, que en lengua náhuatl significa la flor que pinta de rojo. Más información...
| Entrada libre |
La Sabana |
En la ciudad de Acapulco, en la demarcación conocida como Las Cruces, se toma la carretera federal Acapulco – Pinotepa Nacional (carretera número 200), recorridos 6 kilómetros, promedio, se encuentra la colonia 5 de Mayo. En este asentamiento se toma la calle Ciudad Perdida y se camina hasta topar con la calle Loma Bonita. La zona arqueológica se localiza en el ejido La Sabana, localizado en la ladera suroeste del cerro La Bola. Más información...
| Entrada libre |
Los Tepoltzis |
Se localiza a 5 kilómetros al noreste del poblado de Tixtla que se encuentra en la región centro. Más información...
| Entrada libre |
Palma Sola |
Se ubica en los límites del Parque Federal El Veladero (dentro del cual queda incluida) y de las actuales colonias proletarias Independencia y Palma Sola. Por medio del transporte público, es posible tomar una camioneta en la Avenida Santa Cruz, la cual arriba a una cuadra de la Zona Arqueológica. Más información...
| Entrada libre |
|
Tehuacalco | Se localiza en las inmediaciones de los ejidos de Camizal de la Vía, comunidad que pertenece al municipio de Chilpancingo. Además, existen cuatro comunidades circundantes: La Haciendita, Camizal de la Vía, El Potrero y Garrapatas. Más información... | Entrada libre | Video: Zonas Arqueológicas de Tehuacalco y Palma Sola, Guerrero. Turismo Cultural |
Teopantecuanitlán |
Se encuentra al norte de Tlalcozotitlán, extendiéndose entre los ríos Amacuzac y Mezcala lo cual significa que este sitio arqueológico está ubicado en la porción norte de la región de la Montaña y corresponde al municipio de Copalillo. Más información...
| Entrada libre |
Hidalgo
Jalisco
Ixtépete | Prolongación Mariano Otero S/N Col. Miramar, Zapopan, Jalisco. CP. 45060. Más información... | Entrada libre |
Teuchitlán o Guachimontones | Se localiza a 1 kilómetro al noreste del pueblo de Teuchitlán. Más información... | Entrada libre |
El Grillo | Se localiza en el municipio de Zapopan, zona conurbada al noroeste de la ciudad de Guadalajara. Más información... | Entrada libre |
Michoacán
San Felipe los Alzati |
Se localiza al oriente del estado de Michoacán, aproximadamente a 12 kilómetros de Zitácuaro. Más información...
| Acceso: 47 pesos |
Huandacareo La Nopalera |
Se localiza a 95 kilómetros, de Morelia, al noroeste del centro del actual poblado de Huandacareo. Más información...
| Acceso: 39 pesos |
Tres Cerritos | Se localiza a 30 kilómetros de la ciudad de Morelia, Michoacán. Más información... | Acceso: 39 pesos |
Tzintzuntzan | Se localiza aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad de Morelia, en la orilla nororiental del Lago de Pátzcuaro, sobre la ladera norte del cerro Yahuarato. Más información... | Ver Modelado 3D: Estructura de Yácatas |
Acceso: 52 pesos
|
Videos
|
Ihuatzio |
Se localiza a 13 kilómetros del margen del Lago de Pátzcuaro, en la parte oriental de la cuenca, al norte del poblado del mismo nombre y al sur del Sitio Arqueológico de Tzintzuntzan. Más información...
| Acceso: 39 pesos |
Tingambato |
Se localiza dentro del poblado de Santiago Tingambato, entre las ciudades de Morelia y Uruapan. Más información...
| Acceso: 47 pesos |
Morelos
Olintepec
|
Las coordenadas de la Zona arqueológica son las siguientes: 14Q 501,302m E y 2,072,048m N con el Datum WGS 84, tomando el punto en el centro del montículo 1. Se encuentra en el municipio de Villa de Ayala, al sur de la ciudad con el mismo nombre y al interior de las colonias Nueva Olintepec y Rafael Merino. Más información....
|
Aviso: En la actualidad no hay personal de custodia en la zona arqueológica, por lo que no se está realizando ningún cobro ya que la zona no está abierta al público. A pesar de que se le considera como abierta al público.
Entrada libre
| |
Chalcatzingo
|
Ubicada al este de Cuernavaca y Cuautla, a la altura del kilómetro 93 de la carretera federal número 160 Cuautla – Izúcar de Matamoros. Más información...
|
Acceso: 47 pesos
| |
Coatetelco
|
Se toma la carretera federal número 95; a 2 kilómetros de Alpuyeca se encuentra la desviación que conduce al poblado de Coatetelco, donde se localiza la zona arqueológica. Más información...
|
Acceso: 39 pesos
| |
Las Pilas
|
Se toma el camino del cañón de lobos, luego se sigue por la carretera 190 a Oaxaca, y 18 kilómetros adelante se toma la desviación Jonacatepec. Más información...
|
Acceso: 39 pesos
| |
Teopanzolco
|
Ubicada dentro de la ciudad de Cuernavaca, en la colonia de Vista Hermosa. Más información...
|
Acceso: 47 pesos
| |
Tepozteco
|
|
Acceso: 47 pesos
| |
Xochicalco
|
|
Acceso: 64 pesos
|
|
Yautepec
|
Yautepec significa “en el cerro del Yauhtli” lo cual significa planta silvestre de olor y sabor semejante al anís que en la actualidad se conoce como “perción”. Más información...
|
Entrada libre
| |
Nayarit
Ixtlán del Río o Los Toriles
|
Ixtlan (del náhuatl “lugar de obsidiana”), el nombre Los Toriles hace referencia al nombre del rancho inmediato, de ese nombre, en donde el término “toriles” alude a sus corrales ganaderos para el encierro de toros. Más información....
|
Acceso: 47 pesos
|
Nuevo León
Boca de Potrerillos
|
Se encuentra dentro del Ejido Potrerilos del municipio de Mina, a 80 km de la ciudad de Monterrey en el extremo poniente del estado de Nuevo León. Más información...
|
Entrada libre
|
Oaxaca
Cerro de la Campana (Huijazoo)
|
La zona monumental se encuentra dentro del municipio de Santiago Suchilquitongo, en tanto que otra parte del sitio, se ubica en la jurisdicción de San Pablo Huitzo. Más información...
|
Entrada libre
| | |
Atzompa |
Se encuentra en la cima del cerro El Bonete dentro del municipio de Santa María Atzompa la cual está a una distancia aproximada de 4 kilómetros de Monte Albán.Más información...
|
Entrada libre
| | |
Bocana del Río Copalita |
Se ubica a sólo 10 kilómetros de las Bahías de Huatulco. Boulevard Copalita-Tangolunda tramo 15 Bahías de Huatulco, Oaxaca. Más información...
| Entrada libre | Smartphone y tablet |
|
Videos
|
Dainzú |
De la Ciudad de Oaxaca se toma la Carretera #190 hacia el sureste, a 20 kilómetros se encuentra Dainzú a la orilla de la carretera., en el tramo Oaxaca- Tehuantepec. Más información...
| Acceso: 39 pesos | | |
Guiengola |
Se localiza en el Istmo de Tehuantepec, a unas tres horas y media de la capital oaxaqueña y a 20 minutos del poblado de Tehuantepec. Más información…
| Entrada libre | | |
Huamelulpan |
| Entrada libre | | |
Lambityeco |
Se localiza al Sureste de la ciudad de Oaxaca a 28 kilómetros (17.40 millas) por la carretera federal 190 con destino al istmo de Tehuantepec. Más información…
| Acceso: 39 pesos | | |
Mitla |
Se ubica al este de Ciudad de Oaxaca, a 44 kilómetros (27 millas) por la Carretera Federal 190 rumbo hacía al Istmo con desviación a la izquierda en el kilómetro 39, aproximadamente, hasta llegar a la población. Más información…
| Acceso: 47 pesos | |
|
Monte Albán |
Ubicada al poniente de la ciudad de Oaxaca capital del estado a 10 minutos casi 15 minutos aproximadamente sobre la carretera s/n Oaxaca-Monte Albán. Más información…
| Acceso: 64 pesos |
Smartphone y tablet
Smartphone y tablet
|
|
Yagul |
Se localiza al Sureste de la ciudad de Oaxaca a 36 kilómetros (22.37) por la carretera federal 190 con destino al istmo de Tehuantepec. Pasando la población de Tlacolula de Matamoros (500 metros más adelante), desviarse a la izquierda 2 kilómetros (1.24 millas) aproximadamente. Tiempo aproximado: 50 minutos. Más información…
| Acceso: 47 pesos | |
|
Zaachila |
Se encuentra en el centro del poblado de Villa de Zaachila, a 15 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Oaxaca por la carretera federal 131. Tiempo aproximado: 20 minutos. Más información…
| Acceso: 39 pesos | | |
Tepapayeca | La Zona Arqueológica de Tepapayeca se encuentra localizada en el poblado del mismo nombre, perteneciente al Municipio de Tlapanalá, y a 11 kilómetros de la población de Izucar de Matamoros, Puebla. Más información... | Entrada libre |
Cantona |
Los terrenos que abarca el sitio son compartidos por los ahora municipios de Tepeyahualco de Hidalgo, y Cuyoaco, ubicados en la parte central-norte de la Cuenca Oriental en el Estado de Puebla. Más información…
| Acceso: 52 pesos |
Cholula |
Se encuentra ubicada en el denominado valle de Puebla a solo 10 kilómetros al poniente la ciudad capital del estado de Puebla, específicamente dentro del área metropolitana de la Ciudad de Puebla. Más información…
|
Acceso: 52 pesos
|
Videos
|
Los Cerritos de San Cristóbal Tepatlaxco |
Se localiza a sólo 2 kilómetros de San Martín Texmelucan, en la falda del Cerro Totolqueme perteneciente al poblado de San Cristóbal Tepatlaxco. Más información...
| Entrada libre |
Tepexi el Viejo |
Se localiza a 8 kilómetros al poniente de la población de Tepexi de Rodríguez en Puebla. Más información...
| Entrada libre |
Yohualinchan  |
El nombre de la Zona Arqueológica significa “Casa de la noche” en náhuatl, sin embargo, la cultura que se localizó en este centro ceremonial fue la Totonaca pero por el abandono y la posterior ocupación mexica es que hasta la actualidad los pobladores de las comunidades cercanas siguen hablando náhuatl. Más información…
| Acceso: 39 pesos |
Videos
|
Querétaro
El Cerrito |
Se localiza a siete kilómetros al suroeste del centro histórico de la ciudad de Querétaro, antes de llegar a la cabecera municipal de Corregidora. Más información…
| Entrada libre | | |
Ranas |
Se localiza a 154 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Querétaro, México. Más información...
| Acceso: 39 pesos | | |
Tancama |
Se localiza en el municipio de Jalpan de Serra, en la Sierra Gorda del Estado de Querétaro. Más información…
| Entrada libre | Smartphone y tablet | Paseo virtual | Video: Tancama |
Toluquilla |
Se localiza a unos 110 kilómetros al noreste de San Juan del Río, Querétaro. Su acceso es por la carretera federal 120, hasta llegar a Vizarrón; 7 kilómetros adelante se encuentra la desviación a San Joaquín. A la altura del kilómetro 30, se toma el camino a la Presa Hidroeléctrica Zimapán y a la altura del kilómetro 11 se encuentra la desviación a la terracería que conduce al sitio; de ahí se continua a pie en un camino de 350 metros. Más información…
|
Acceso: 39 pesos
| | Paseo virtual |
Quintana Roo
Calica |
El ingreso a los conjuntos arqueológicos es desde el punto de acceso a las instalaciones de Calica. Más información...
Aviso: Sitio no abierto a la visita
| | | | |
Chakanbakán |
Se ubica a 90 kilómetros de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo. Más información...
Aviso: La visita al sitio arqueológico mediante cita previa.
| Entrada libre | | | |
Paseo vitual subacuático. Banco Chinchorro. Patrimonio Cultural Sumergido
|
Ubicado en la costa oriental de la Península de Yucatán, a una distancia de 30 kilómetros mar adentro del puerto de Mahahual, emerge de las profundidades del Mar Caribe y su silueta se anuncia en la forma de un gran collar coralino de 43 kilómetros de largo, por 28 de ancho.
| | Smartphone y tablet |
| |
Paseo virtual subacuático. Laguna de Mandinga. Isla Cozumel
|
A cinco años de implementarse el programa de virtualización del Patrimonio Cultural, el Instituto Nacional de Antropología e Historia presenta un recorrido a distancia por un contexto arqueológico sumergido, primero en su tipo en América Latina, que permite al usuario tener una aproximación a la labor que desempeña la Subdirección de Arqueología Subacuática respecto a la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio cultural que yace bajo las aguas de jurisdicción nacional, tanto marinas como continentales, y que a la fecha cuenta con un inventario y diagnóstico de casi 300 sitios arqueológicos sumergidos en México.
Más información…
| | Smartphone y tablet |
| |
Cobá
|
Se ubica en la porción oriental del poblado actual de Coba, en el municipio de Tulum. Desde la ciudad de Cancún se accede al sitio por la carretera federal 307 Cancún - Chetumal, y al llegar al poblado de Tulum (128 kilómetros al sur de Cancún), se toma la desviación de 47 kilómetros que conduce hasta el poblado y zona arqueológica. Más información…
| Acceso: 64 pesos |
Smartphone y tablet
|
|
Videos
|
Caracol-Punta Sur
|
Se localiza a 30 kilómetros del poblado de San Miguel de Cozumel y 1.3 kilómetros al noreste del faro de Punta Celarain, en el extremo sur de la isla de Cozumel. Para llegar al sitio, se toma carretera perimetral de Cozumel donde podrán observar los vestigios arqueológicos de El Caracol, un antiguo adoratorio maya, así como una construcción que probablemente funcionaba como un observatorio desde el cual, los antiguos pobladores de la isla podían predecir la llegada de huracanes o tormentas. Más información...
Aviso: Cierre temporal de este sitio arqueológico.
| Entrada libre | | | |
Chacchoben
|
Las principales vías que comunican este sitio son las carreteras federales 307 Chetumal - Escárcega y 293 Chetumal - Mérida (vía corta). La zona arqueológica está a 85 kilómetros de la ciudad de Chetumal y a 3 kilómetros del poblado de Lázaro Cárdenas. Más información…
| Acceso: 52 pesos | |
| |
Dzibanché
|
Se localiza 81 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chetumal, capital del estado. Se accede siguiendo la carretera federal 186 Chetumal – Escárcega. En el kilómetro 58 debe tomarse la desviación de 14 kilómetros, que conduce al poblado de Morocoy; continuar 2 kilómétros, por el camino que va hacia San Pedro Peralta y doblar a la izquierda en el punto marcado por los señalamientos. El camino secundario pavimentado de 7 kilómetros, parte de este punto y desemboca directamente al sitio.Más información…
| Acceso: 52 pesos | |
|
Videos
|
Kinichná |
Se localiza 81 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chetumal, capital del estado. Se accede siguiendo la carretera federal 186 Chetumal – Escárcega. En el kilómetro 58 debe tomarse la desviación de 14 kilómetros, que conduce al poblado de Morocoy; continuar 2 kilómétros, por el camino que va hacia San Pedro Peralta y doblar a la izquierda en el punto marcado por los señalamientos. El camino secundario pavimentado de 7 kilómetros, parte de este punto y desemboca directamente al sitio. |
Acceso: 52 pesos
| | | |
El Meco
|
El Meco corresponde territorialmente a la porción continental del municipio de Isla Mujeres. Se ubica en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez – Punta Sam. Es de muy fácil acceso por ubicarse al norte de la ciudad de Cancún. Más información…
| Acceso: 47 pesos | |
| |
El Rey
|
El sitio se ubica en el kilómetro 18 del bulevar Kukulcán, en la zona hotelera de Cancún. Más información…
| Acceso: 47 pesos | |
| |
Kohunlich
|
Se localiza 69 kilómetros al oeste de la ciudad de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo. Se llega a través de la carretera federal 186 Chetumal – Escárcega y en el kilómetro 60, que corresponde al poblado de Francisco Villa, debe tomarse la desviación de 9 kilómetros, que conduce directamente a la zona por una carretera pavimentada. Más información…
|
Acceso: 62 pesos
| |
|
Video
|
Muyil
|
Se ubica en la costa oriental de Yucatán, región central del estado de Quintana Roo perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto. Se encuentra dentro del perímetro del área natural de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an, decretada como tal en 1986. Más información…
| Acceso: 39 pesos | | | |
Oxtankah
| Se encuentra a 16 kilómetros al norte de la capital del Estado de Quintana Roo. Para llegar al sitio se toma la vía Chetumal - Calderitas y desde ese poblado se continúa por la carretera asfaltada que bordea la bahía; 4.5 kilómetros al norte se encuentra el señalamiento que marca el acceso a la zona. Más información…
| Acceso: 47 pesos | | | |
Playa del Carmen
|
Se localiza en el municipio de Solidaridad, en el Estado de Quintana Roo, a pocos minutos del centro de la ciudad de Playa del Carmen. Más información…
Aviso: Cierre temporal de este sitio arqueológico.
| Entrada libre | | | |
San Gervasio
| Se localiza 7 kilómetros al este del actual poblado de San Miguel de Cozumel y es fácilmente accesible a través de la carretera transversal de la isla, que es un camino pavimentado en buen estado, construido en 1972. Más información… | Acceso: 52 pesos | | | |
San Miguelito
|
La zona arqueológica se localiza en el kilómetro 16.5 del Boulevard Kukulkán, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Más información...
| Acceso: 64 pesos (Incluye la entrada al Museo Maya de cancún) | | |
Videos
|
Tulum
|
Se localiza a 128 kilómetros al sur de Cancún y es fácilmente accesible a través de la carretera federal 370, una moderna vía de cuatro carriles en el tramo Cancún - Playa del Carmen, y dos amplios carriles en el tramo Playa del Carmen – Tulum, los cuales están siendo ampliados a cuatro actualmente.Desde Cancún existen numerosas agencias de viajes que organizan visitas guiadas y las líneas locales de autobuses ofrecen un servicio regular entre estos dos puntos. Más información…
| Acceso: 64 pesos | Smartphone y tablet |
|
Video
|
Xelhá
|
Se localiza a 115 kilómetros al sur de la ciudad de Cancún y 16 kilómetros al norte de Tulum, sobre el lado oeste de la carretera federal 307 Puerto Juárez – Chetumal. No debe confundirse con el Parque Xelhá, cuyo acceso se ubica en el sector este de la carretera mencionada. Más información…
| Acceso: 47 pesos | | | |
Xcaret |
Se ubica a 5 kilómetros al sur de Playa del Carmen, en un área de fácil acceso gracias a la actual carretera federal 307 y a los numerosos señalamientos del parque del mismo nombre situado en su entorno. El acceso del INAH es exclusivo para la zona arqueológica y se ubica a un costado de la entrada principal. Más información…
| Acceso: 47 pesos | | | |
San Luis Potosí
Tamohi o El Consuelo
|
| Entrada libre |
Tamtoc
|
| Acceso: 62 pesos |
Sinaloa
Las Labradas
|
Se localiza en la subregión cultural del rio Piaxtla, la cual comprende una porción del área central del estado de Sinaloa; delimitada transversalmente desde el rio Presidio hasta el rio San Lorenzo y longitudinalmente, por la Sierra Madre Occidental y el Océano Pacifico; en el sur del estado de Sinaloa; en la costa del Océano Pacifico a 51 kilómetros al norte de la ciudad de Mazatlán y 29 Kilómetros al norte del Trópico de Cáncer. Más información....
|
Acceso: 52 pesos
|
Sonora
Cerro de Trincheras
| |
Se encuentra en el estado de Sonora que está al noroeste de México. Más información…
Entrada libre
|
Comalcalco |
| Acceso: 52 pesos |
|
La Venta |
Ubicado en el noroeste del estado de Tabasco, a 121 kilómetros de la ciudad de Villahermosa. Más información…
| Acceso: 47 pesos |
|
Malpasito |
Se localiza en el extremo sur del municipio de Huimanguillo Tabasco, en las coordenadas (UTM) 19 16 800 m norte y 4 36 300 m este. En esta parte de Tabasco, las últimas estribaciones de la Sierra Norte de Chiapas hacia el Golfo de México, delimitan un extenso valle conocido como la región de Las Flores. Más información...
| Acceso: 39 pesos | |
Moral-Reforma |
Se localiza en la porción central del municipio de Balancán Tabasco, en las coordenadas 680550 E y 1965300 N (UTM), la parte central y de mayor monumentalidad ocupa 78 hectáreas, emplazadas en una serie de lomas entre el río San Pedro Mártir al sur y el arroyo El Sayá al norte. Más información...
| Entrada libre | |
Pomoná |
Se localiza en el extremo suroeste del municipio de Tenosique, Tabasco, en las coordenadas 651600 E y 1933350N (UTM), apenas a cinco kilómetros de las formaciones de caliza del Terciario, que integran la Sierra Norte de Chiapas, y a diez kilómetros al noroeste del lugar conocido como Boca del Cerro, punto en que termina la cuenca alta del río Usumacinta. Más información…
| Entrada libre | |
Tamaulipas
Balcón de Montezuma | La zona arqueológica se emplaza en una elevación de la Sierra Madre Oriental, se localiza en el Municipio de Victoria, a cinco kilómetros en terracería del centro poblacional del ejido Alta Cumbre y a tan sólo media hora de la capital del estado. Más información... |
Entrada libre
|
El Sabinito
|
Partiendo de Ciudad Victoria, por la carretera federal 70 en dirección al Este, se sigue hacia la población de Soto la Marina. A la altura del kilómetro 97, se da vuelta a la izquierda, avanzando 200 metros se encuentra el NCP El Sabinito. De aquí se recorren 5 kilómetros de terracería hasta llegar al sitio arqueológico, el cual se encuentra sobre una serie de lomeríos, característicos de la región, que forman las estribaciones de la parte norte de la sierra de Tamaulipas. Más información…
|
Entrada libre
|
Las Flores
|
Av. Chairel número 36 entre Calles Azahar y Clavel, Colonia Las Flores, Tampico, Tamaulipas, C.P. 89220. Más información…
|
Entrada libre
|
Tlaxcala
Cacaxtla - Xochitécatl
|
Circuito Perimetral Poniente S/N, San Miguel del Milagro. Municipio, Nativitas, Tlaxcala. Más información…
|
Acceso: 62 pesos
|
Ocotelulco
|
Pueblo de San Francisco Ocotelulco, municipio de San Juan Totolac en el Estado de Tlaxcala. Dirección: Calle San Francisco (Prolongación Benito Juárez) S/N, a un costado de la iglesia de la localidad. Más información...
|
Acceso: 39 pesos
|
Tizatlán
|
El nombre surgió porque en las inmediaciones de la zona existieron yacimientos de tiza que hasta hace algunos años eran explotadas ya que Tizatlán fue la tercera en crearse de las cuatro cabeceras de la antigua Tizatlán que existen. Más información…
|
Acceso: 39 pesos
|
Tecoaque - Sultepec
|
El sitio se localiza a 500 metros del poblado San Felipe Sultepec. Más información…
|
Entrada libre
|
Veracruz
Castillo de Teayo (con Museo)
|
Se localiza dentro de la población de Castillo de Teayo cerca de la ciudad de Poza Rica, Veracruz.. Más información…
|
Entrada libre
| | |
Cempoala
(Con Museo de Sitio)
|
Se encuentra en la llanura costera a unos 6 kilómetros desde la línea costera y un poco más de un kilómetro desde la orilla del río Actopan el cual también es llamado río Chachalacas. Más información… | Modelados 3D: Templo Mayor
|
Acceso: 47 pesos
| Smartphone y tablet |
|
Cuajilote
|
Para acceder al sitio arqueológico por vía terrestre se parte de la población de Tlapacoyan, Veracruz, por la carretera en dirección a Plan de Arroyos. Aproximadamente a 11 kilómetros, se encuentra la Congregación de Santiago, desde la que atraviesa una loma a pie en dirección al río.
|
Acceso: 52 pesos
| | |
Cuyuxquihui
|
La Zona Arqueológica Cuyuxquihui está localizada en el Valle de Tecolutla en la región de la cultura Totonaca, cerca de 22 kilómetros, del sureste de El Tajín, y a dos kilómetros, del poblado Paso del Correo. Más información…
|
Entrada libre
| | |
El Tajín
(Con Museo de Sitio)
|
|
Acceso: 64 pesos
| Smartphone y tablet |
|
Videos
|
Las Higueras
|
El museo de sitio y la zona arqueológica se localizan en la congregación de las Higueras, en el municipio de Vega de Alatorre, en los márgenes del Río Colipa. Más información…
|
Acceso: 39 pesos
| | |
Quiahuiztlán
|
Se ubica en la faja costera del Estado de Veracruz, sobre el Cerro de Los Metates, en el municipio de Actopan. Más información…
|
Acceso: 39 pesos
| | |
San Lorenzo Tenochtitlan
|
El sitio de Tenochtittlán actualmente se esconde bajo la mancha urbana de la congregación del mismo nombre. Municipio de Texistepec. Más información…
|
Entrada libre
| | |
Tres Zapotes
(Con Museo de Sitio)
|
Se encuentra en el extremo noroeste de la zona olmeca, en el municipio de Santiago Tuxtla, Veracruz. Entre la sierra de los Tuxtlas y la cuenca baja del rio Papaloapan. Más información…
|
Acceso: 39 pesos
| | |
Vega de la Peña
|
Se ubica en el municipio de Atzalan, en el estado de Veracruz.. Más información…
|
Acceso: 52 pesos
| | |
Yucatán
Acanceh
|
Ubicada en el pueblo de Acanceh, a 35 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida. Más información...
|
Acceso: 39 pesos
| | |
Aké
|
Se encuentra a 35 kilómetros al oriente de la ciudad de Mérida y se llega a través de la carretera 80 que conduce a las localidades de Ekmul y Tixcocob. Más información...
|
Acceso: 39 pesos
| | |
Balamcanché
|
Importante: El Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, cobra una admisión general adicional de $65.00. Para los mexicanos que acrediten la nacionalidad mediante una identificación oficial esta admisión adicional será de $37.00.
|
Acceso: 47 pesos
| | |
Chacmultún
|
Se localiza a 130 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida, Yucatán, 6 kilómetros al oeste – suroeste de la cabecera municipal de Tekax, a 1 kilómetro de la comisaría de Kancab, junto a un rancho que lleva el mismo nombre. Más información…
|
Acceso: 47 pesos
| | |
Chichén Itzá
|
Aproximadamente desde Mérida la distancia es de 120 kilómetros y desde Cancún, en el vecino estado de Quintana Roo, la distancia es de 188 kilómetros. Más información..
Importante: El Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, cobra una admisión general adicional de $145.00. Para los mexicanos que acrediten la nacionalidad mediante una identificación oficial esta admisión adicional será de $78.00.
El espectáculo de Luz y Sonido tiene un costo único adicional a las tarifas antes mencionadas de $193.00.
|
Acceso: 64 pesos
| Smartphone y tablet |
|
Videos
|
Dzibilchaltún
|
(Importante: El Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, cobra una admisión general adicional de $65.00. Para los mexicanos que acrediten la nacionalidad mediante una identificación oficial esta admisión adicional será de $37.00).
|
Acceso: 62 pesos
| Smartphone y tablet
Smartphone y tablet
|
|
Videos
|
Ek Balam
|
Se encuentra ubicado en el municipio de Temozon, entre las ciudades de Tizimín y Valladolid, al oriente del Estado de Yucatán. Más información...
Importante: El Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, cobra una admisión general adicional de $65.00. Para los mexicanos que acrediten la nacionalidad mediante una identificación oficial esta admisión adicional será de $37.00.
|
Acceso: 62 pesos
| |
|
Izamal
|
Se sitúa al norte del estado de Yucatán, a 72 kilómetros al oeste de Mérida.Más información...
|
Entrada libre
| | |
Kabah
|
Está localizado al sur de la zona de Uxmal y de la ciudad de Mérida. Es el sitio más grande de la ruta Puuc. Más información…
|
Acceso: 47 pesos
| Smartphone y tablet |
|
Videos
|
Labná
|
Se encuentra en la “ruta Puuc,” a 120 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida. Más información…
|
Acceso: 47 pesos
| | |
Loltún
|
Se ubica a 110 kilómetros al sur de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán. Más información…
Importante: El Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, cobra una admisión general adicional de $65.00. Para los mexicanos que acrediten la nacionalidad mediante una identificación oficial esta admisión adicional será de $37.00.
|
Acceso: 47 pesos
| Smartphone y tablet |
|
Mayapán
|
Mayapán está situada a 43 kilómetros al Sureste de la ciudad de Mérida y a 2 kilómetros del poblado de Telchaquillo. Más información...
|
Acceso: 39 pesos
| | |
Oxkintok
|
Oxkintok fue una de las grandes ciudades de la región Puuc de Yucatán. Se puede llegar a esta zona arqueológica por la carretera federal 180 la cual va de Mérida a Campeche. Más Información...
|
Acceso: 47 pesos
| | |
Sayil
|
Se localiza al sur de la ciudad de Mérida, en el Estado de Yucatán. Más información…
|
Acceso: 47 pesos
| | |
Uxmal
|
Importante: El Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, cobra una admisión general adicional de $129.00. Para los mexicanos que acrediten la nacionalidad mediante una identificación oficial esta admisión adicional será de $73.00.
El espectáculo de luz y sonido tiene un costo adicional a la tarifas antes mencionadas.
|
Acceso: 64 pesos
| Smartphone y tablet |
|
Videos
|
Xlapak
|
|
Entrada libre
| | |
Zacatecas
Alta Vista o Chalchihuites
|
Se localiza a 229 kilómetros al noroeste de la ciudad de Zacatecas, o bien a 170 kilómetros al sureste de la capital de Durango. Desde la ciudad de Zacatecas, se conduce por la carretera federal 45 hasta la ciudad de Sombrerete. De aquí, debe continuarse 50 kilómetros por la carretera estatal que se dirige a Jiménez del Teúl para llegar así a Chalchihuites. Más información…
|
Acceso: 39 pesos
| Paseo virtual  |
Las Ventanas |
Se localiza en el Sur del estado en el desagüe del Valle de Malpaso y Juchipila muy cercano al actual estado de Jalisco y a sólo a 175 kilómetros del sitio de La Quemada. Más información...
Aviso: Esta zona arqueológica está cerrada a la visita pública.
| | |
La Quemada
|
Se localiza a 52 kilómetros al sur de la ciudad de Zacatecas, sobre la Carretera Federal número 54 (Zacatecas-Guadalajara) en dirección al Municipio de Villanueva, Zacatecas. Más información…
|
Acceso: 52 pesos
| |
|